Una vez analizadas las prestaciones ofensivas del Real Madrid en Liga y Champions, y descubiertas las diferencias que hacen que el equipo de Zidane rinda mejor en Europa que en España, toca hacer lo mismo pero en fase defensiva. Volviendo a retomar los datos que ofrece OPTA de las dos competiciones y que son ofrecidas gratuitamente en numerosas webs, pueden tratar de adivinarse ciertas diferencias a la hora de defender en las dos competiciones. Además de que el Real Madrid encaja 0,75 goles por partido en Liga y 1 gol, redondo, en Champios, son estas que a continuación les reflejamos.
1. ZONAS DE REMATE
Poquísimas diferencias a la hora de permitir remates desde las diversa zonas del campo tanto en Liga como en Champions, con variaciones porcentuales mínimas. Si acaso, destacar que hay un 2% de llegadas más por la derecha de los adversarios en Champions que en Liga.

2. POSICIONES DE REMATE
Diferencia notoria: el Real Madrid no permite apenas remates dentro del área pequeña en Champions, apenas un 4% de los remates de los rivales acaban ahí. En Liga, sin embargo, esa cifra sube al 6%, lo que puede indicar una relativa relajación. Esa diferencia porcentual de sólo un 2% es la misma en la que disminuyen los remates desde fuera del área, porque los remates desde dentro del área grande permanecen inalterados: el 49%.

3. ASÍ LE MARCAN AL REAL MADRID
Con tan pocos goles encajados en Champions (cinco, tres en el mismo partido), las cifras europeas podríallevar a equívoco, pero son las que son: al Madrid le marcan el 89% de los goles en Liga de jugada, mientras que en Champions esa cifra baja al 60%. La desastrosa primera cifra sólo puede obedecer a dos cosas: o los rivales ligueros son muy buenos o en Liga existe una cierta relajación. El resto de datos son irrelevantes: el Madrid sólo ha encajado un gol a la contra, en Champions, y otro a balón parado, en Liga, además de que se ha marcado un tanto en propia meta.

4. OTRAS ESTADÍSTICAS DEFENSIVAS
El Real Madrid encaja de promedio más goles en Champions (uno por partido) que en Liga (0,75) por una cuestión muy clara: permite dos remates de los rivales en cada encuentro, de media. Intercepta menos balones en la Liga de Campeones, algo normal debido a la calidad de los adversarios, pero realiza menos tackles que en Liga, algo que denota un mejor posicionamiento defensivo. De nuevo los árbitros son protagonistas: en España le señalan 1,3 faltas por partido en contra más que en Europa. Si eso se suma a las cuatro de más que le pitan a favor en Copa de Europa y que en Champions ha obtenido dos penaltis a favor por cero en España, la cosa canta un poco. Pero sólo un poco.