La historia y los números, así como el presente futbolístico de ambos equipos, no hacen sino abocar el partido hacia un triunfo madridista y que todo lo que no sea eso se considera una sorpresa mayúscula. El Real Madrid cuenta sus partidos por victorias desde su visita al Camp Nou y esta jornada, con el FC Barcelona visitando San Mamés, la plantilla considera que se pueden recortar puntos en la clasificación: ganar hoy es imperativo para iniciar los recortes.
Desde el percance muscular del portugués en Almería, el equipo respondió goleando en aquel partido y al Galatasaray en Liga de Campeones, superando incluso jugar en inferioridad numérica por la expulsión de Sergio Ramos. Es el camino a seguir, que celebra Carlo Ancelotti, cada vez más satisfecho del juego de su equipo.
El técnico italiano confía en el argentino Di María en el lugar de Cristiano. Y recupera para el once a jugadores descansados importantes en su esquema como Xabi Alonso, Luka Modric y Karim Benzema. Serán titulares en un equipo que pierde a Arbeloa por sanción y cuenta con las bajas del alemán Khedira, el portugués Coentrao y el francés Varane.
Mientras, el Real Valladolid se desplaza a Madrid para jugar en el Santiago Bernabéu con la baja del centrocampista alemán Patrick Ebert y el objetivo de dar la sorpresa para no verse condenado a caer en los puestos de descenso directo
Si el Real Madrid vence al Valladolid igualará su récord histórico de victorias consecutivas ante los pucelanos en Primera (seis entre 1987 y 1989). El último triunfo de los vallisoletanos en el Bernabéu en liga fue en el último partido de la 99-00 (0-1), solo cinco días antes de que el Real Madrid ganara su octava Copa de Europa.
El conjunto blanco se ha impuesto al Valladolid en sus últimas seis visitas ligueras con un promedio de 4,6 goles a favor por partido. El Real Madrid ha ganado los cuatro partidos que ha disputado en esta Liga desde el regreso de Xabi Alonso tras su lesión (cinco goles de media por partido).
Fuente: Yahoo Eurosport